Cultura:
El 66% de la población sanjuanina, ocupa el 1% de la superficie de la provincia, concentrándose en el centro-sur de la misma.
Dentro de la ciudad de San Juan y en sus cercanías se hallan el Parque Mayo, con un anfiteatro, donde se escuchan conciertos de música sinfónica y coros durante los meses del verano. El Museo de Ciencias Naturales, exhibe restos arqueológicos hallados en el Valle de la Luna. En La Laja, a unos 24 Km de San Juan se encuentra el Museo Arqueológico, donde se encuentran momias indígenas halladas en el sector cordillerano de la provincia.
La provincia cuenta con uno de los mitos más destacados de la cultura argentina: la difunta Correa. Según la leyenda, ésta mujer murió de hambre y sed en el desierto, durante la época de las guerras civiles. Cuando su cadáver fue encontrado, aún manaba leche de su pecho, con la que se alimentaba su pequeño hijito. Así fue como se convirtió en la protectora de los caminantes, según la creencia popular. Allí donde supuestamente se encontró su cuerpo, se erige un templo, al cual llegan miles de personas cada año para venerarla. La historia de la población de San Juan, se origina hace alrededor de 10.000 años. Restos de la prehistoria han sido hallados en centros de exploración arqueológica, como Ischigualasto o Cerro Colorado entre tantos otros. Los vestigios de aborígenes son irrefutable, cuando los conquistadores españoles llegaron, las zonas sur y centro oeste de la provincia estaban habitadas por los Huarpes, al este los Olongastas y al norte estaban los Capayanes, todas estas poblaciones contenían influencias incaicas. |